Albert Roca
Entrenador UEFA Pro
Profesor de Teoría y Práctica del entrenamiento en la Universidad Blanquerna de Barcelona
Ex-jugador Profesional de 1ª División
DESCARGAR CV |
|
|
Perfil Profesional
Entrenador UEFA Pro
Entrenador nacional
Profesor Universitario en Ciencias de la Actividad Física y Deportiva
Preparador Físico, Master en Alto Rendimiento
Especialista en Psicología Deportiva.
Postgrado en Readaptación al Esfuerzo
Ex-Futbolista Profesional de 1ª y 2ª División
Campeón de Copa del Rey con el Real Zaragoza |
|
Nacido en Granollers, Barcelona el 20-10-1962 |
|
Estudios
- Licenciado en Ciencia de la Educación Física y deporte por el INEFC de Barcelona en 1993.
- Master en alto rendimiento en el CAR de Madrid en 1998.
- Especialista en Psicología Deportiva. en el CAR de Madrid en 1998
- Postgrado en Readaptación al Esfuerzo en el INEFC de Barcelona en 2003
|
|
Trayectoria Deportiva
Jugador profesional
Hospitalet |
2ª División B |
Sabadell |
2ª División B |
Sabadell |
2ª División A |
Sabadell |
1ª División |
Aragón |
2ª División B |
Aragón |
2ª División A |
Zaragoza |
1ª División |
At Madrileño |
2ª División B |
At Madrileño |
2ª División A |
Palamós |
2ª División A |
|
|
Trayectoria como Técnico:
- C.E. Europa, Preparador Físico y 2º entrenador
- C.E. Europa Primer Entrenador
- C.E. Manlleu, Primer Entrenador Sabadell: Segundo entrenador y
- Preparador Físico
- FC Barcelona,2º Entrenador del primer equipo 5 temporadas,
- Galatasaray, 2º Entrenador en las temporadas 2008-2009 y 2009-2010.
- Selección Nacional de Arabia Saudí, 2º Entrenador desde 2010-2011 hasta 2012-2013.
Albert Roca DT en un entrenamiento de fútbol |
Selección Nacional de El Salvador, Seleccionador Nacional 2014-2016 |
Bengaluru FC, Entrenador desde julio de 2016 hasta la actualidad. En noviembre finalistas por 1ª vez en su historia de la Asian Cup.
Títulos:
- Campeón de Copa en la temporada 2016-17
- Campeón de copa en la 2017-18
- Subcampeones de liga 2017-18
|
Entrenador asistente (Táctica) Selección nacional de la China. Enero 2019 |
Primer Entrenador del Hyderabad FC desde Enero 2020 hasta Junio 2020 |
Trayectoria en el Fútbol Club Barcelona:
2º Entrenador del primer equipo con Frank Rijkaard:
Temporadas:2003-2004, 2004-2005, 2005-2006
2006-2007 y 2007-2008Entrenador asistente del Futbol Club Barcelona desde Julio del 2020 hasta Diciembre del 2021:
Temporadas:2020-2021, 2021-2022
Títulos:Campeón de Champions League 2005-2006
Campeón de Liga 2004-2005 y 2005-2006
2 Supercopas de España 2005-2006 y 2006-2007
Campeón de la Copa del Rey (Temporada 2020-2021) |
|
|
Mr. Albert Roca , we need you in sudan.Hilal fans love you .
we beleave that you can realy help us ,and make our dreams come true and win CAF Champions league.
Buenas Albert,
queria preguntarle cual es el volumen semanal y por sesion recomendado que debemos utilizar en el entrenamiento complejo como acciones de sprint con lastre o similar, desde mi punto de vista pienso que seria interesante conocer los datos que nos puede proporcionar el gps asi tendriamos una aproximacion ¿pero crees que seria interesante trabajar menor volumen a la semana que el de la competicion o por el contrario mayor volumen?¿que volumen trabajarias si no tienes tecnologia gps?
un saludo y muchas gracias
HOLA MANU,
SI TIENES UN GPS MUCHO MEJOR PUESTO QUE PUEDES VALORAR CON MÁS EXACTITUD CUALQUIER SPRINT O MOVIMIENTO EXPLOSIVO (BODY LOAD) QUE REALICE EL JUGADOR, SINO TENDRÁS QUE ANALIZARLO DE UNA FORMA DIRECTA O MEDIANTE VIDEO (…MUCHO TRABAJO).
AUNQUE ME PARECE BIEN EL MÉTODO DE LASTRES PARA LA MEJORA DE LA FUERZA RÁPIDA O VELOCIDAD (ACELERACIÓN) PERSONALMENTE CREO QUE TODA TAREA GENERAL DEBERÍA REALIZARSE DENTRO DEL PERIODO PREPARATORIO O EN MOMENTOS MUY PUNTUALES DEL PERIODO COMPETITIVO…SINO SOY DE LA OPINIÓN QUE LA MEJOR MANERA DE TRABAJAR ESAS CUALIDADES MENCIONADAS HA DE REALIZARSE SIEMPRE CON TAREAS DE CARACTER ESPCIAL Y COMPETITIVOS QUE RELACIONEN LOS ASPECTOS CONDICIONALES, LOS ASPECTOS VOLITIVOS, LOS EMOCIONALES, LOS-SOCIALES O DE INTERELACIÓN Y EVIDENTEMENTE LAS SITUACIONES TÉCNICO-TÁCTICAS PROPIAS DEL FÚTBOL…ES DECIR ATENDIENDO A LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA METODOLOGÍA INTEGRAL.
EL VOLUMEN Y LA NATURALEZA DE LA CARGA VENDRÁ DETERMINADO PUES POR FACTORES COMO EL GRUPO CON EL QUE TRABAJAMOS, EL MOMENTO DEL MICROCICLO, EL PERIODO DE LA TEMPORADA, EL ESTADO FÍSICO DE LOS JUGADORES (O DE CADA JUGADOR SI PUEDES), ETC….
ESTOY A TU DISPOSICIÓN PARA CUALQUIER COMENTARIO O DUDA
UN SALUDO
hello Albert Roca,
-as Galatasaray fans- we are glad to see you in our team. we are sure that you will show your first class abilities in here and -with Rijkaard and Neeskens- we will have successful years…
good luck in ?stanbul
hello albert – this is onder and i live in turkey. ? studied exercise science and fitness and athletic training in the US. I came back to turkey about 4 years ago. now I am working with a pro football team in turkey, antalyaspor. I would love to talk with you and exchange info.
Hola Albert es un placer y un orgullo a la distancia poder hablar comunicarme contigo. En este momento soy asesor tecnico en America Latina, estuve en Venezuela con un equipo de Primera Division (Union Atletico Maracaibo, donde fui a crear las divisiones juveniles) y ahora me voy a Mexico, he dado algunos foros en varios paises sobre la formacion del futbolista en el futbol juvenil.(www.mundialinfantil.com, y ademas http://mundialito.mundialinfantil.com) Me gustaria tus comentarios sobre los trabajos a nivel de futbol juvenil en el proceso de la sub 15 a la sub 20. Ademas estoy trabajando con un proyecto sobre el dia despues del futbolista un tema que pocos ex futbolistas hablamos. Seria un honor que pudieras participar en este tema. Ojala puedas darme algunos comentarios al respecto. Abrazo desde Uruguay.
Lcdo. Gonzalo Russo
Hola Gonzalo, te agradezco tus amables palabras.
En primer lugar enhorabuena por dedicar tu tiempo al sector juvenil puesto que es una etapa del futbolista crucial para su desarrollo posterior. Me gustaría poder tener una conversación larga contigo porque seguro que tu podrías darme muchos más consejos en estos temas que los que yo pueda darte a ti!! Mi ámbito es el profesionalismo y si has leido un poco mi metodología de trabajo tiendo cada vez más a la periodización táctica en la que éstos aspectos (los tácticos) son la base fundamental del entrenamiento. Sin embargo, y aunque siempre privilegio los aspectos cognitivos y de toma de decisiones (metodología global) en la formación del jugador pienso que hay etapas en la misma que sugieren acentuar y desarrollar los aspectos condicionales (preparación física) para de esta forma obtener el máximo potencial y complementar mejor los aspectos técnicos y tácticos.
GRACIAS ALBERT POR LA RESPUESTA. ES UN HONOR PODER INTERCAMBIAR CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS. OJALA PODAMOS CONVERSAR A TRAVES DE NUESTROS CORREOS. ME GUSTARIA MUCHO SABER COMO ES EL PROCESO UNIFICADO SI ES QUE LO HAY DESDE LAS CATEGORIAS DE BASE HASTA LA PUNTA DE LA PIRAMIDE DEL PROFESIONALISMO. DEBE DE HABER UN PROCESO INTEGRADOR A LARGO PLAZO, Y SUPONGO EN CONSTANTE COMUNICACION CON VUESTRO EQUIPO. SI HE APLICADO METODOLOGIAS PROFUNDAS Y ACTUALIZADAS PARA QUE EL JUGADOR ESTE INTEGRALMENTE PREPARADO CON APOYOS DE EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS PARA EL LLEGAR AL FUTBOL DE ELITE. POR ESO SUPONGO QUE USTEDES HARAN ALGUNA COORDINACION AL RESPECTO NO? ESPERO PODAMOS CONVERSAR MAS PROFUNDAMENTE Y ALGUN DIA TENERTE EN ALGUNOS FOROS QUE DOY POR AMERICA LATINA SOBRE EL FUTBOL DE FORMACION Y LA RELACION CON EL FUTBOL DE ELITE. NUESTRO TRABAJO ES CLAVE CREO PARA SERA CANTERA (TRABAJO QUE CREO USTEDES HICIERON EN FORMA EXCELENTE EN EL BARCA) Y CAPITALIZAR AL CLUB.
UNA ABRAZO
LIC. GONZALO RUSSO
gonzalo.russo@gmail.com
Hola Albert Roca
Lo primero, enhorabuena por lo que has conseguido y estas consiguiendo como preparador físico. Es la segunda vez que leo tu documento sobre » el proceso de entrenamiento en el fútbol» y la verdad es que me parece muy bueno.
Soy cuasi-licenciado en la FCAFD, he estado haciendo las prácticas en un equipo de 2º B y ahora estoy con un Juvenil Nacional. Mi objetivo es llegar a lo mas alto, siempre desde la honestidad y la humildad, que tanto hace falta en nuestra profesión.
Me ha llamado la atención que seas especialista en psicología deportiva e incluyas en los objetivos del microciclo los aspectos socio-afectivos, volitivos y creativo-expresivos, ya que estoy muy interesado en ello y me gustaría seguir tus pasos en esta dirección.
¿Es posible hacer una planificación adecuada teniendo en cuenta estos aspectos para conseguir un objetivo específico? ¿Se puede medir la falta de estos aspectos o la necesidad de reforzamiento de los mismos e incluirlos en las tareas técnico-tácticas ya planificadas?
En la metodología integrada partes de la base de que lo primero es la técnica y la táctica y que esto se nutre de las capacidades condicionales y habilidades psicológicas y visuales.
Yo en mi afán de integrar la psicología en el fútbol, suelo decir que existen 4 grandes aspectos intrínsecos: Técnica, táctica, física y psicológica. ¿Me equivoco?
¿La habilidad visual no es una capacidad condicional que influye directamente sobre la velocidad del juego?
Por último, darte las gracias por compartir tus conocimientos. Yo pienso que en esta vida para recibir, hay que dar, y mas si se es altruista.
Suerte para el sábado y que los resultados acompañen!!
Bones Albert,
M’agradaria demanar-te consell sobre un parell d’aspectes. M’encarrego de la coordinació Físico-tàctica del Futbol base del CE Manresa, des d’aquest any i juntament amb un altre coordinador de l’àrea tàctica hem creat un model de joc per totes les seccions de tal manera des de infantil fins juvenil utilitzen els mateixos principis i subprincipis de joc intentant-nos bassar en la periodització táctica ( fins a cert punt). Bé la qüestió que em porta a contactar amb tú és que fins ara la prep. física integrada no s’havia fet mai en aquest Club, per ara durant la temporada no tenim massa problemes a nivell de desenvolupament de les tasques, però sobretot en l’equip juvenil ens trobem que més d’un jugador pateix de dolor en la zona del gluti concretament priamidal, ja fem un treball compensatori d’estiraments i abdomino-postural, a més de propioceptiu i passiu a nivell de fisio però m’agradaria saber com puc millorar el meu treball per prevenir aquest tipus de sobrecàrregues en aquesta zona concreta ja que implica que els afectats haguin de fer repós durant temps massa llargs (15 dies) i trenca la progressió del grup.
L’altre aspecte és que en una setmana tipus deixem dilluns i dimarts per fer sessions on la presa de decisions sigui lleu, recuperem en especifitat i intentem corregir aspectes que no han sigut els adecuats,dimecres i dijous apliquem càrregues d’acumulació i dijous i afeguim transmissió on la pressa sigui màxima i divendres bàsicament tàctic i prep. partit, però trobo que el jug. saben com funciona la setmana i ja preveuen el els hi tocarà, com podria modificar el s patrons setmanals per afegir-hi diversitat sense que el rendiment i la planificació és veigués afectada.
Gràcies per la teva ajuda .
i per cert molt adecuada la web , enhorabona
[…] Curriculum Vitae […]
Hola Albert.
Antes de comentarte mi situacion, darte la enhorabuena. Espero que algún día, con esfuerzo y trabajo, consiga la 1/8 parte de lo que has conseguido.
Comentarte que estoy de preparador fisico en la categoria alevin. La cuestion de que me encuentre como P.F en una categoria tan baja no me gusta, pues a estas edades no lo requieren, pero necesito hacer pracicas para la facultad. La cuestion es que a estas edades lo que requieren es mucho balon, es decir, trabajo tecnico-táctico individual y colectivo y sobretodo, trabajo coordinativo, y no trabajo de fuerza y resistencia específica. Estoy intentando hacer con ellos 1 vez a la semana trabajo coordinativo por ejemplo con la escalera. Para mi, pienso que este tipo de trabajo es ideal a estas edades (11-12 años), pero que tipo de progresion podría seguir para lo largo de la temporada. Decirte que solamente contamos con 2 dias a la semana y que el trabajo coordinativo lo suelo hacer en los 30´ primeros del calentamiento del martes, luego hacemos habilidad tecnica individual, tecnica colectiva y partido para finalizar y los martes hago como calentamientos, habilidad tecnica individual, como conducciones, pases, regates, luego continuamos con tecnica colectiva, algo de táctica y partido.
Me gustaria que tambien me recomendaras o corrigieras como esta planteada la planificacion a estas edades.
Muchas gracias y cordiales saludos.
Hola Jose María
Antes que nada decirte que valoro mucho a la gente que está en el futbol base. Mis mejores recuerdos los tengo de un equipo infantil (la Peña blaugrana de Sants)…todos empezamos por ahí!
Te voy a ser sincero…creo que al solo tener dos días de entrenamiento debes centrarte casi «exclusivamente» en el juego. La metodología global es la que debería prevalecer en todas las sesiones que realices. Yo te recomiendo que leas libros de Horst Wein y Sans/Fratarolla (su libro se titula: «entrenamiento de fútbol base» de Paidotribo me parece…) pues de ellos vas a aprender mucho!
He de reconocer que yo cometí muchos errores en esa época, realizando entrenamientos demasiado analíticos y «perdiendo» el tiempo en ejercicios físicos y técnicos cuyo valor era cuestionable…Hay que volver al juego, al fútbol de calle en donde el niño está jugando partido tras partido, horas y horas…es la única manera de no entorpecer su desarrollo!!
Hola Albert
Te escribo desde Uruguay y te cuento que hace menos de un año que egresé y estoy por comenzar mi segundo año como preparador físico de la 4ta y 5ta división de un equipo de mi país. Estoy armando la pretemporada y me surgen varias dudas por eso te escribo. La principal dificultad con la que me encuentro es que tengo casi 60 jugadores y no tengo colaborador para llevar a cabo los entrenamientos. Como crees que debería trabajar para lograr el máximo rendimiento de los dos planteles? La otra consulta es si vos tenes un test preferido para controlar la capacidad aeróbica de los jugadores. Muchas gracias por la oportunidad de escribirte y ojalá puedas responderme. Abrazo
Hola Diego
La verdad es que tienes todo un reto por delante pues entrenar con tantos jugadores no debe ser nada fácil! Está claro que la planificación y organización será clave para el buen desarrollo de las sesiones. Desconozco que metodología usas pero si sigues un tipo de preparación física tradicional yo me inclinaría por emplear un estilo de «Asignación de Tareas» donde pudieras dividir a los jugadores en varios grupos y que supieran todos de antemano el trabajo que deben hacer. Los «Circuitos» también son un claro ejemplo para tener un buen control pero si los empleas deberías tener en cuenta el objetivo al que van dirigidos y el momento de la pretemporada, es decir, al principio puedes realizar circuitos para mejorar la Resistencia a la Fuerza (también llamada Fuerza-Resistencia) sin balón y luego ir añadiendo el componente técnico a los ejercicios para que la motivación aumente. Sería también conveniente que fueran ejercicios de tipo dinámico y con gran variedad de movimientos (saltos, arrancadas, cambios de dirección y de sentido, etc). Puedes incorporar, como supongo que ya lo haces, algún ejercicio alternativo de equilibrio en bosu (la mal llamada propiocepción) para mejorar y prevenir lesiones musculares y/o articulares.
Boas Albert,
escrevi no teu blog a poucos minutos na parte dos contactos acerca do OMEGAWAVE e agora li uma coisa curiosa que escreveste na resposta anterior ao Diego Haro…»Puedes incorporar, como supongo que ya lo haces, algún ejercicio alternativo de equilibrio en bosu (la mal llamada propiocepción) para mejorar y prevenir lesiones musculares y/o articulares.»
Uma vez que todas as semanas fazemos exercicios proprioceptivos para prevençao de lesoes (de diversas formas) fiquei curioso porque dizes mal chamada propriocepção?
Muito obrigado!
Abraço
António Henriques
Preparador fisico – CS Maritimo
Portugal
Oi Antonio, tudu bem?
Hay una tesis doctoral de Azahar Fort en la Universidad Ramón Llul de Barcelona que cuestiona el término de propiocepción en los ejercicios que muchos preparadores físicos realizan como método de prevención para las lesiones. En esta tesis se expone la controversia de términos que los clasifican. Si tienes ocación de leer la tesis (está también escrita en español) verás que la autrora prefiere hablar del término entrenamiento neuromuscular y describe los diferentes métodos para su mejora.
Un saludo
Hola Pilar
Desconozco si te dedicas al fútbol o no pero en mi caso he preferido recurrir a un blog para exponer mi curriculum y «vender imagen» y tengo a muchos compañeros del sector que están haciendo lo mismo…recuerda que una imagen vale más que mil palabras y una buena web llega a todo el mundo. Yo te aconsejaría que si te dedicas al mundo del deporte crees tu propio blog e insertes junto a tu curriculum todas las fotos, recortes y videos pues ten por seguro que te ayudarán a promocionarte mejor.
Sólo a título de anécdota te diré que en éste mi último trabajo me pidieron que les enviara el Curriculum y yo simplemente les envié la dirección de mi blog…les gustó mucho! así de simple.
Suerte y un saludo muy cordial
Don Albert es un placer poder escribirle,
Soy preparador físico de un equipo de 3ra división en Chile donde el limite de edad es de 25 años, y bueno me gustaria saber su opinión acerca de el calentamiento que aplico a nuestros jugadores. Después de aver trabajado fuerza a la resistencia como lo denomina ud en la pretemporada con pesos libres, y despues de lograr la adaptación que queria comenze a trabajar circuitos de potencia con pesos libres +. coordinación y sprint, saltos etc. bueno hoy en los calentamientos de partido aplico en la parte final un circuito de potencia de 4 estaciones con pesos libres, 1 serie en cada estación x 3 repeticiones, incluye coordinación y salida en velocidad máxima de 6 metros aprox. Mi consulta es que le parece a ud este tipo de calentamientos con pesas? y si lo deberia aplicar al final del calentamiento o 5 minutos antes de los remates a porteria? aqui en Chile nunca se han hecho calentamiento de este tipo, hasta donde yo se, y bueno a mi no me parece descabellado hacerlo ya que considero que es una buena forma de que los jugadores entren a la cancha con sus fibras rapidas activadas y por lo tanto con más potencia. Espero me pueda contestar y orientar en lo que ud considere correcto por los años de experiencia que tiene dentro del fútbol y la preparación física.
un abrazo desde Valdivia-Chile !
Me podria recomendar algun libro de periodización.
Bonjour Albert
il te manque que la coupe du monde!!!
salut
Buenos dias Albert
Me estoy iniciando en el mundo del fútbol como entrenador y me gustaría poder pedirte consejo para ver que pases serían convenientes a seguir para poder empezar correctamente. Dispongo del nivel 0 y continuaré con el nivel 1 y 2…
Muchas gracias
Hola Albert, junto con saludarte quisiera darte las gracias por poner a nuestra disposición tanto material de apoyo para nuestra labor en el fútbol.
Soy preparador fìsico y trabjo en el fútbol profesional chileno, quisiera preguntarte por los tipos de tarea ya que aun leyendo muchos de tus documentos aun no logro diferenciar bien las tareas e caracter general con las de caracter dirigido y especial.
Según tu metodología las tareas de caracter dirigido apuntan a potenciar mas un aspecto físico-técnico que un aspecto físico-técnico-táctico????, si es así que diferencia tiene con las de caracter general???
saludos y muchas gracias por tus respuestas.
Hola Claudio
Fíjate que todos los ejercicios están divididos según su ESPECIFICIDAD, es decir, los ejercicios generales son los que están más alejados de tal especificidad o de lo que es el fúbol en si por lo que su aplicación en esta metodología es la que menos consideramos por su poca transferencia, le siguen los ejercicios dirigidos cuyas características empiezan a introducir elementos técnicos (con balón) y esfuerzos físicos propios del fútbol pero la toma de decisiones (por tanto, el aspècto cognitivo y/o táctico) es muy escasa. Es con las tareas de carácter especial y sobretodo con las tareas competitivas cuando realmente aplicamos todas las características (física, técnicas, tácticas y psicológicas) que están implicadas en el fútbol.
La SINERGIA en los ejercicios, es decir, la combinación adecuada de las distintas tareas según el microciclo y época de la temporada va a posibilitar los estados de forma de nuestros jugadores.
Un saludo
Hola Roca.. Cómo estás..?? Soy Buenaventura Ferreira, fuimos compañeros en Sabadell en la temporada 86-87, donde estas trabajando actualmente..?? me gustaría conversar contigo, mi correo es buenaventura.f@hotmail.com. Espero tener noticias tuyas pronto, saludos..
Hola Albert, soy preparador físico y estuve leyendo algunos de tus documentos, yo vengo introduciendo este tipo de entrenamiento en los equipos que fuí entrenando y buscando algo de información di con tu página. Quisiera saber como distribuis las capacidades, ya que al trabajar general y especifico, las capacidades se mezclan dentro del mismo entrenamiento. Por ejemplo en periodo competitivo nosotros le damos libre los lunes luego del partido, martes trabajamos algo de fuerza explosiva y fuerza rápida, luego reducidos de intensidad media y terminamos con trabajo de remate, miércoles utilizamos trabajos de reducidos que tengan un componente físico alto, ya sea mediante el juego en si o dándole indicaciones especiales, el jueves trabajos de velocidad específica y después fútbol formal, el viernes velocidad específica agregando bastantes cambios de dirección y luego trabajo táctico, ya sea de pelota parada o posesión de balón.
Realmente te agradezco por poner tu método a nuestra disposición, no todos tienen la humildad para hacerlo. Espero tu respuesta!
Hola Albert,
Te saludo desde el lindo pais de Australia.
Soy nacido en El Salvador y sigo de cerca al equipo nacional de futbol.
Me he dado cuenta. Que tu podrias ser el proximo entrenador de la Selecta. Ojala que eso se de y que puedas ayudar al pais ya que ayudando a la selecion, ayudas al pais pues teniendo un equipo exitoso el pueblo salvadoreno estaria muy feliz, si no te importa mucho el dinero(la Fesfut no tiene dinero para pagar a un entrenador de tu clause) y decides ser el proximo manager de la selecta, el pueblo salvadoreno te lo agradeceria eternamente.
Cheers
Ernesto
hola sr rocasoy savadoreno y apoyo su candidatura para entrenador de mi pais que dios lo bendiga en su decicion amen
Hola Emmanuel
Primero de todo decirte que ahora dífícilmente mezclo ya trabajos generales con los específicos. Por lo que respecto a las capacidades me parece que tu propuesta va bastante bien encaminada y es muy respetable. Entenderás también que es complicado para mi responderte debidamente porque las orientaciones de la carga, sus capacidades o nivel de especificidad están supeditadas al tipo de microciclo estructurado en el que se encuentra mi equipo.
Aunque reitero que tu idea de microciclo podría asemejarse a uno de mis microciclos de competición.
Hola Albert.
Un gusto poder tener esta primera interacción con Ud., usted será el nuevo timonel de nuestra selección de el Salvador en América Central, esperamos poder contar con toda su experiencia para levantar nuestro caído Futbol, del cual nos apasionamos todos los Salvadoreños.
Suerte, que si la necesitara y a echarle ganas.
Alex
si manejas a la seleccion de el salvador pon tus condiciones a la primera liga..
Mr. Roca
Solo queria sugerir humildemente de que el salvador necesita una seleccion nacional fuerte fisicamente…..un progama de alimentacion y entreno fisico disciplinado podria evitar que ningun pais nos goleo otra vez.
Fuerza fisica y buen marcaje es importante para todo salvadoreno para evitar goleadas y ridiculos.
Gracias
Pues nadie quiere recordar lo de Hungria en 1982…….para evitar que eso vuelva a suceder especialmente contra costa de marfil y espana este junio 2014 todo jugador seleccionado y todo ciudadano debe de hacer concienza y ser realista. El buen trato al balon de nuestros jugadores generalmente es igual o un poco por arriba del el de otros paises potencia, pero desafortunadamente el trabajo de marcacion, es decir el trabajo de contencion y defensivo o por decir el trabajo de resistencia y puramente atletico (de correr) incansablemente cuando la selecta no tiene el balon a dejado mucho que desear en el pasado. …..Mr. Roca yo estoy seguro entiende muy bien esto…..por eso el a sido el escogido para la selecta……para mejorar ese aspecto atletico y muy importante para una seleccion competitiva…..no pdemos sonar que algun dia Dios nos va a dar otro Magico….porque esos genios es posible se den en ciertas gentes…culturas……cada cien o cada mil anos……y por consiguiente el jugador comun debe de hacer concienza de sus capacidades comunes y tratar de mejorar dia a dia pensando siempre de que el futbal tal como otro deprte necesita mas de detreza fisica y disciplina mas que otra cualidad…..el trato al balon viene de por si con el instinto que el jugador de raza salvadorena (cuscatleco) ya lo trae…pero que cadece de la disciplina que se necesita para superar la mentalidad y la falta de el trabajo fisico fuerte que es el que se necesita en los noventa minutos…..las tacticas despues pueden ser usadas…..despues del maximo y alto nivel atletico alcanzado y mantenido en una institucion seria y de alta disciplina…..nada mas fijemonos en la historia de la seleccion y futbol Aleman….su consistencia nos deja mucho que aprender y que admirar….y no me sotprenderia si Alemania lluega a la semi or a la final el Brazil 2014. Yo creo en el Futbol Salvadoreno. …estuve cerca de jugar para Fas de Santa Ana en el 1989 cuando tenia 15 anos…..se de la capacidad tecnica del futbol Salvadoreno…..lo se muy bien que somos capaces…..todo esta en la positives como meciona nuestro maestro Magico Gozalez…..quiero que el futbol resurga otra vez y otra vez en el Pais……como algo puramente nacional…..
De peldano para arriba selecta cuscatleca…….recordemos a nuestros idolos del pasada Magico Gonzalez, Jaime el chelona Rodriguez, Barraza, Jorge Abrego, Tomas Lucero, Memo Rivera, Fagoaga, etc…….a agarrar fuerzas de ellos y con frente en alto seguir adelante de la mano de Mr. Roca es el el que necesitamos para mejorar mas……..
Mr. Roca,
Solo queria humildemente decir que el salvador izo decente partidos contra los poderosos equipos de costa de marfil y espana este padado 4 y 7 de Junio de el 2014. Creo de que la seleccion de el salavador otra vez mas ha dado senas de no estancamiento. Espero Mr. Roca que sigua trabajando en mejorar el atletismo de esos jugadores jovenes. Recomiendo que pula y foguee a muchachos nuevos con promedio de edad de 18 a 20 anos para la seleccion major para las eliminatorias de Rusia 2018. Que surga gente joven, disciplinada y atletica. La tactica no tengo duda mejorara, el toque al balon, la precision de los pases y el tiro al arco. Me gustaria que el salvador fuera mas alla en algun tiempo si Dios me de licensia poder ver a el salavador en un mundial y poder demostrar al mundo que en el salvador tambien hay buenos atletas futbolisticos y que lo de Hungria del 82 fue en cierta medida un accidente y que ha quedado atras pero que humildemente esa terrible derrota dolorosa nos sirva de leccion, que sea un peldano para arriba para volver a un mundial nuevamente y ser victoriosos. Las buena selecciones, los buenos equipos y como en la vida no solamente los que ganas son los mejores, el salvador yo creo a sufrido mucho y a madurado mucho atravez de la presion de el tiempo como para recapacitar todo este tiempo de que el salvador tuvo, a tenido y tendra madera como para demostrarle al mundo que se juega al futbol asi como todo salvadoreno demuestra lucha por la vida en todos los campos profesionales.
Geacias Mr. Roca y el nuevo equipo seleccionado por el trabajo serio y professional……todo trabajo tiene su recompensa aunque a veces no necesariamente tiene la reconpenzacion monetaria yo solo quiere decir humildemente de que el trabajo sincero y con el corazon y esfuerzo continuo independientemente de el dinero tiene que al final dar resultado por naturaleza y por concistencia….es decir la raza salvadorena de buena fe se carateriza generalmenta por entregua completamente a su profesion….en este sentido el fubolista profesional en la selecta debe de hacer concienza que si talvez el premio ecomico no se manifieste hay un orgullo natural, sencillo y humilde….el orgullo de su gente que espera que la selecta salga adelante….que no se estanque……que los verdaderos jugadores que nacen en el salvador vuelvan a surgir con amor a la camiseta …. con amor al balon, que tengan el embargo y la curiosidad de el balon, que no le tengan miedo a ningun equipo,…….que le tengan verdadero amor al juego, que den entrega total a la camiseta y sus colores….con amor a divertirse tambien….a dar lo maximo de ellos en la cancha y como persona…….estas cualidades son la que caraterizan al verdadero jugador y ciudadano salvadoreno en todos los campos de trabajo en la vida salvadorena…..que el genio y ejemplo de Magico Gonzales sea una sena positiva que en cuanto al futbol y el amor al futbol y el de querer mejorar o cultivar las habilidades como las de el magico Gonzales nunca muera………..gracias
Hola albert me gustaria saber Las cualidades determinantes fisicas para el rendimiento, son?.
Ejercicios de potencia aerobica, trabajar la fuerza.
capacidad de aceleracion, por el momento ya esta.
felicidas Mr. Roca por unos exitos ya logrados a corto plazo…..fui al BBA en Houston este 10 de Septiembre pues yo Salvadoreno de corazon vivo en Houston, me parecio una buena actuacion ante Belize que le debemos respetar…….para delante ESALV….un poquito de mas punteria a los tiros al arco…..pero tambien mas orden y mas colmillo por favor…..mucho cuidado con panama este sabado 13 de Sep…..necesitamos salir a jugar e ir a todas ….. a corrar como perros diabolicos…….
No soy fanatico de futbol soccer…disfruto ver partidos bien publicitados…liga espanola…liga inglesa….eurocopa…copa champions….usted sabe….y por supuesto cuando juega mi equipo » El Salvador»….por questiones de trabajo no habia tenido el gusto de observar un juego de El Salvador como usted de entrenador….como no sabia quien era ALBERT ROCA..decidi Google…y quede sorprendido de su curricula…hoja de Vida pues….me alegra saber que una persona como usted este dirigiendo al equipo salvadoreno….quiciera saber si usted pudiera implementar programas de alto rendimiento a largo plazo en el Salvador….ya ves que en el Salvador lo que mas hay….son gente con necesidad de salir adelande….le agradeceria deje algo mas que su contrato finalizado en nuestro pais. Su experiencia como jugador y como entrenador Sera bien recibido en nuestro pais. Gracias por aceptar este reto…felicidades y exitos futuros…
Gracias Mr. Roca por darle futbol a la SELECTA, es una lastima que haya renunciado ahora que el equipo se veia y actuaba como «un equipo de futbol» todos sabian a lo que jugaban con orden y total compromiso a la camisola de ES. Es una lastima los federativos que dirigen nuestro futbol, hasta da la impression que no quisieran que ES regrese a un mundial. Saludos y suerte a ud y al senor Cuadrat, ojala la FESFUT y usted pudieran llegar a un acuerdo(para que reconsidere) porque por primera vez en mucho tiempo teniamos un proceso que nos daba buenas posibilidades de regreasr a un mundial.
Hola albert roca me llamó Ricardo y soy entrenador de fútbol en México y bueno antes que nada me da gusto que gracias a la tecnología tengamos contacto con personalidades del fútbol como usted y yo sólo quería pedirle alguna recomendación de algún libro que vaya enfocado acerca de los periodos de preparación y metodología le agradezco su atencion y viva el fútbol el fair play y el barza. Saludos a todos!!!
Hola Albert. alguna manera de poder comunicarme mas directo contigo?
soy profesor de educación física y preparador físico en fútbol acá en Chile. También hago docencia en Universidades.
Mi consulta es la siguiente: yo ocupo la fórmula propuesta por Joan Solé para el cálculo de unidades de carga durante mis microciclos. A estos cálculos los contrasto con las evaluaciones por gps que hago diariamente y voy cotejando los resultados. La verdad es que no esta tan lejos la fórmula del Gps. Aun así hay algunas diferencias que quiero consultarlas contigo, pero es para explayarse bastante. Espero que podamos contactarnos. Saludos !!!
claudiocartenes@gmail.com
Soy Argentino. Recibido de Director Técnico de Fútbol en River Plate. Busco club para desarrollar mis habilidades como DT. O en su defecto como colaborador, ayudante de campo o videoanálisis.
monapunk_@hotmail.com